Actividad 3;D..

16.09.2012 21:15

 

ACTIVIDAD 3
Identifica en la siguiente lectura, los hechos y fenómenos geográficos, así como lasciencias auxiliares de la Geografía con que éstos se relacionan. Utiliza la columna correspondiente del cuadro de abajo, para presentar tus respuestas.
 
Antecedentes históricos de los efectos de las erupciones volcánicas sobre el clima.
Los primeros reportes registrados en la historia escrita sobre los efectos climáticos de las erupciones volcánicas corresponden a la erupción del Etna, en Italia, en el año 44 A.C. atribuido a Plutarco y colaboradores, que reportaron el oscurecimiento del sol y la erupción del Laki en 1783 en Islandia, la que produjo notables efectos en algunas regiones del hemisferio norte. En su reporte Benjamín Franklin hace notar la presencia de una bruma constante sobre toda Europa y parte de Norteamérica durante varios de los meses del verano de 1783, así como un invierno 1783-84 más severo que los ocurridos en muchos años. La erupción del Tambora (8°S), en la isla Sumbawa, Indonesia, en abril de 1815 produjo el llamado “Año sin verano” en 1816. Se ha estimado que la nube de aerosoles producidos por esta erupción alcanzó los 50 km de altura. En pocos meses la nube se
expandió globalmente, observándose sus efectos en Europa, el Nordeste de América y Canadá. En Nueva Inglaterra las cosechas se vieron afectadas por inusuales temperaturas inferiores a 0°C en la primavera y verano de 1816, así como una nevada de 6 pulgadas en la segunda semana de junio. En Europa también las inusuales bajas temperaturas provocaron malas cosechas. En consecuencia en estas regiones se produjo una gran hambruna. En el caso de Europa, se desató una epidemia de tifus a fines de 1816, que se extendió desde Irlanda hasta las Islas Británicas, afectando1.5 millones de personas y causando la muerte de 65,000. Se considera que la hambruna, producida por las malas cosechas, fue la causa de la epidemia.
Probablemente la erupción más sonora de la historia fue la del volcán Krakatoa (6°S) en la isla del mismo nombre, ubicada en Indonesia, en agosto de 1883. Los registros barométricos de la época muestran cómo la onda de presión resultante de la erupción alcanzó a propagarse 4 veces en torno al planeta. Se han realizado múltiples esfuerzos para caracterizar la carga de aerosoles en la atmósfera, y a partir de ella disponer de un indicador del potencial efecto climático de las erupciones volcánicas. En tal sentido se han descrito en la literatura científica sobre el tema varios índices, cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas. El principal problema radica en la falta de información cuantitativa sobre las características de erupciones volcánicas y de sus efectos en tiempos remotos, pues la información de que se dispone proviene de referencias en documentos y grabados contemporáneos con la erupción en que se hace referencia a la misma, con un grado muy variado de detalle.
Solo en épocas recientes se ha dispuesto de indicadores indirectos que permiten cierto nivel de cuantificación de las características de la erupción. Entre ellos están las dimensiones de los anillos de los árboles, determinadas por la intensidad del ciclo vegetativo de la planta, en el que la temperatura juega un rol importante. Otro de estos indicadores son las capas de hielo en los glaciales, en las que se han quedado atrapados compuestos sulfurosos, potencialmente asociados a las erupciones volcánicas. También en las mismas capas de hielo glaciales, la presencia de otros compuestos puede estar asociada de alguna forma con la ocurrencia de erupciones volcánicas. Los sedimentos depositados en el fondo de los mares y de los lagos están siendo objeto de estudio como indicadores potenciales. Una descripción detallada de los índices utilizados para evaluar las erupciones volcánicas, así como una descripción del empleo de la información obtenida de las capas de hieloglacial.
 
Parte del texto (cita) 
Hecho/Fenómeno (especificar)
 
Ciencia(s) auxiliar(es)
relacionada(s)
 
 En Nueva Inglaterra las cosechas se vieron afectadas por inusuales temperaturas inferiores a 0°C en la primavera y verano de 1816, así como una nevada de 6 pulgadas en la segunda semana de junio. En Europa también las inusuales bajas temperaturas provocaron malas cosechas.   erupcion de volcanes, propagacion de gases, etc..

climatologia y 

meteorologia

Los primeros reportes registrados en la historia escrita sobre los efectos climáticos de las erupciones volcánicas corresponden a la erupción del Etna, en Italia, en el año 44 A.C. atribuido a Plutarco y colaboradores, que reportaron el oscurecimiento del sol y la erupción del Laki en 1783 en Islandia, la que produjo notables efectos en algunas regiones del hemisferio norte.

 pues en las capas de hielos se desprenden gases, las erupciones de los volcanes afectan en partes distintas vulcanologia.